Hoy 19 de octubre de 2020, celebramos el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, enfermedad que afecta, desgraciadamente, a un número elevado de mujeres y desde nuestros restaurantes en Sevilla, MariaTrifulca y La Casa de María, queremos decirle a todas estas personas: que no están solas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama. Se prevé que una de cada ocho lo padecerá a lo largo de su vida y causa más de 6.000 muertes al año. La incidencia del cáncer de mama empieza a incrementarse a partir de los 35 años, es unas tres veces más frecuente a partir de los 50 y a los 55 se estabiliza.
Cuanto más temprano se realice un diagnóstico, más posibilidades habrá de erradicar la enfermedad.
Día internacional del cáncer de mama y MariaTrifulca
Cada año el cáncer de mama afecta a más de 27.000 personas en España, siendo el tipo más frecuente de cáncer en las mujeres, representando el 29% del total.
Desde nuestra casa queremos que estés todo lo sana posible y ante esta situación:
¿Cómo detectar un posible cáncer de mama?
Un diagnóstico precoz sigue siendo la mejor herramienta para luchar contra esta enfermedad, y en el día de hoy, desde MariaTrifulca, te vamos a mostrar los posibles síntomas que nos alertan de un posible cáncer de mama.
- Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
- Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
- Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
- Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
- Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
- Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
- Dolor en cualquier parte de la mama.
Pon mucha atención a tu cuerpo y tócate para que no te toque.
¿Qué hacer cuando se cree tener cáncer de mama?
Por supuesto y lo primero que se aconseja hacer, será dirigirte a un profesional que pueda darte un diagnóstico más acertado y un tratamiento acorde a la problemática.
El cáncer de mama se trata de varias maneras. Esto depende del tipo de cáncer de mama y del grado de diseminación. Las personas con cáncer de mama a menudo reciben más de un tipo de tratamiento.
- Cirugía: Corte del tejido con cáncer.
- Quimioterapia: Se usan medicamentos especiales para reducir o matar las células cancerosas.
- Terapia hormonal: Impide que las células cancerosas se reproduzcan.
- Terapia biológica: Trabaja con el sistema inmunitario de su cuerpo para ayudarlo a combatir las células cancerosas o a controlar los efectos secundarios que causan otros tratamientos contra el cáncer.
- Radioterapia: Se usan rayos de alta energía (similares a los rayos X) para matar las células cancerosas.
Pero, ante todo, mantén la calma, seguro estarás en buenas manos y rodeada de los que más te quieren.
¿Cómo prevenir el cáncer de mama?
- Llevar una alimentación sana y alta en fibra.
- Disminuir el consumo de azúcares y grasas.
- Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente.
- Mantener un peso adecuado.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años.
- Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50
Recuerda, no estás sola. Desde el equipo de MariaTrifulca y La Casa de María lanzamos un mensaje de esperanza, y todo el apoyo a estas mujeres que son un ejemplo de superación y valentía.